top of page

Resultados de busca

Se encontraron 22 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • TERMO DE COMPROMISSO | EE DOM BOSCO https://eecdb6.wixsite.com/meusite/termo-de-responsabilidade?lang=es

    TERMO DE COMPROMISSOEE DOM BOSCO https://eecdb6.wixsite.com/meusite/termo-de-responsabilidade?lang=eshttps://static.wixstatic.com/media/964714_157af728823a4a46a957cefbef8ff9dc%7Emv2.png PLAZO DE CIENCIA, RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO ESCOLAR

  • PROJETOS | EE DOM BOSCO https://eecdb6.wixsite.com/meusite/projetos?lang=es

    PROJETOSEE DOM BOSCO https://eecdb6.wixsite.com/meusite/projetos?lang=eshttps://static.wixstatic.com/media/964714_157af728823a4a46a957cefbef8ff9dc%7Emv2.png Projetos CDB Os projetos escolares oportunizam ao estudante, independentemente do nível de ensino em que está matriculado, vivenciar de forma inovadora diversos aspectos do meio em que está inserido, sendo também uma forma de favorecer, além da interdisciplinaridade, a contextualização, aspectos de grande relevância na formação escolar do estudante, comprovando que as diversas áreas do conhecimento se complementam e dialogam entre si sobre os mais diversos temas. A Escola Estadual Dom Bosco promoverá o desenvolvimento de trabalhos em equipe e de projetos coletivos com o objetivo de incentivar o protagonismo e a autonomia dos estudantes, bem como a construção colaborativa do conhecimento. Como projetos temos: Document PROJETO RÁDIO NA ESCOLA Document PROJETO TEMAS CONTEMPORÂNEOS Document PROJETO VOLUNTARIADO JOVEM Document PROJETO MARATONA ENEM CDB Document PROJETO LIDERANÇA DE SALA Document PROJETO DE PESQUISA CIENTÍFICA E TECNOLÓGICA Document Document PROJETO FESTA JUNINA -PIM POM Document PROJETO CDB FEST Document PROJETO TORNEIO DE JOGOS ELETRÔNICOS PROJETO MEU PRIMEIRO EMPREGO Document PROJETO ANIVERSÁRIO DA CIDADE Document Document PROJETO CONSCIÊNCIA NEGRA Document PROJETO GINCANA AMBIENTAL CDB PROJETO EDUCAÇÃO INFORMATIZADA

  • Nossa Escola | Escola Estadual Dom Boscohttps://eecdb6.wixsite.com/meusite/cópia-nossa-escola?lang=es

    Escola Estadual Dom Bosco e sua história. Escuela Dom Bosco: “Formar buenos cristianos y ciudadanos honestos” Fundada el 3 de abril de 1961, la sede provisional fue una modesta choza en el entonces barrio Cidade Jardim - hoy barrio Dom Bosco - llamado “Escola Profissional Alexandre de Castro”, que fue inmediatamente reconocida por el gobierno del entonces estado de Mato Grosso. (dividido en 1979, cuando Corumbá pasó a formar parte del estado de Mato Grosso do Sul). La ciudad de Don Bosco es hoy un conjunto armonioso de sectores y actividades dirigidas a la población necesitada. Uno de estos sectores es la Escuela, que cuenta con alrededor de 1.200 estudiantes, desde el 5 ° año de la escuela primaria hasta el 3 ° año de la escuela secundaria, bajo el acuerdo del Departamento de Educación del Estado. La escuela fue reconocida por el Consejo de Educación del Estado de Mato Grosso do Sul como una experiencia pionera de “Escuela-Comunidad” y desarrolla numerosas actividades extracurriculares y actividades para los estudiantes en beneficio de los estudiantes, tales como: a) Ayuntamiento (autogobierno, llevada a cabo por los propios estudiantes, constituyendo entre ellos una jerarquía de líderes a través de elecciones en el molde de un ayuntamiento; la autoeducación, que despierta en el estudiante el interés por el desarrollo de su comunidad; el espíritu de familia, relación educativa inspirada en familiaridad y confianza; educación para el trabajo, que motiva a los estudiantes a aprender una profesión; asociacionismo, que estimula sus dones vocacionales a través del teatro, la música y la conciencia del proyecto educativo salesiano por parte de la comunidad), b) legionarios (estudiantes sobresalientes en calificaciones y comportamiento ), c) banda de música, d) charlas educativas, e) campañas diversas, etc. Además, el colegio cuenta en su sede con una Pastoral Juvenil, encargada de la formación integral del alumnado (evangelización, vocación, valores ético-sociales y ciudadanía). Basada en la educación salesiana, la Escuela Estatal Dom Bosco forma a sus alumnos con la misión de motivar la búsqueda del conocimiento, formando ciudadanos honestos, en los valores cristianos a través de las diversas actividades que realiza la Pastoral Juvenil, que acompaña a cada alumno en su desarrollo. y despertar la responsabilidad hacia la familia y su comunidad.

  • PASTORAL JUVENIL | ESCOLA ESTADUAL DOM BOSCOhttps://eecdb6.wixsite.com/meusite/pastoral-juvenil?lang=es

    PASTORAL JUVENIL ESCOLA ESTADUAL DOM BOSCO https://www.eecdb.com.br/pastoral-juvenil Ministerio Juvenil Ministerio Juvenil La Pastoral Juvenil es uno de los tres pilares del Principio Inspirador del trabajo salesiano. Es una forma diferente de presentar a Jesucristo a los jóvenes a través del protagonismo juvenil. Es “proponer a los jóvenes, con alegría y valentía, la experiencia humana vivida por Cristo” (CG26, n. 36). En la Escuela Estatal Dom Bosco se trabaja con alumnos, profesores, coordinación y dirección. La Pastoral trabaja a diario en el patio, realizando recepciones y estando presente a través de los alumnos. El equipo está compuesto por 4 educadores y es supervisado y monitoreado por el Director de Ciudad Dom Bosco. ¿Cuál es la labor de la Pastoral Juvenil en Ciudad Don Bosco? Formaciones ciudadanas y cristianas: Escuela Primaria I y II; Escuela secundaria; Profesores y personal Retiros y reuniones: Semillas (5o año - EF I) Creciendo y Creyendo (6o y 7o grados - FE II) ACAMPS (octavo y noveno grados - EF II) Día Salesiano (Bachillerato) Celebraciones con todos los educadores en Ciudad Dom Bosco (Semana Santa, Día del Maestro, Triduo de Navidad) novenas Masas: Mañana: los jueves, a partir de las 9:30 horas; Tarde: los jueves, a partir de las 15:30 h (Fiesta de la Palabra); Misas mensuales en fechas conmemorativas con todos los estudiantes (Períodos de mañana y de tarde). Otras actividades: Coronación de Nuestra Señora Auxiliadora - Se realizan todos los días del mes de mayo en el patio del Colegio; Viernes Cultural - Diferente descanso para estudiantes con presentaciones artísticas; Mes del cumpleaños de Don Bosco - Actividades durante todo el mes de agosto; Romería de la Juventud Salesiana - Viaje a Aparecida do Norte con la Articulación de la Juventud Salesiana de Corumbá; Confesiones cada semestre; Nuestro equipo Ministerio Juvenil Salesiano Responsable: Ana Cláudia de A. Reinaldi Asistentes del Ministerio Juvenil Ángela Vasquez de Lima Romário Correa Ramos Rafael Alves Valente Teléfono: (67) 9-8151-1175

  • Matrícula| Escola Estadual Dom Boscohttps://eecdb6.wixsite.com/meusite/matricula?lang=es

    Entre em contato com a Escola Estadual Dom Bosco. E-Mail - Telefone - WhatsApp e muito mais. Porque estudar na Escola Dom Bosco ? A Escola Estadual Dom Bosco é mais do que uma instituição de ensino; é um espaço de transformação pessoal e profissional, que prepara seus alunos para os desafios do futuro com excelência educacional, valores éticos e formação integral. Confira os motivos que tornam a nossa escola a melhor escolha para você ou seu filho: 1. Tradição e Qualidade Salesiana Com mais de 60 anos de história, a Escola Dom Bosco segue os princípios educativos de São João Bosco, promovendo o desenvolvimento completo dos alunos, com foco no aprendizado acadêmico e na formação humana. 2. Educação Integral Aqui, o ensino vai além da sala de aula. Oferecemos projetos pedagógicos, atividades culturais, esportivas e pastorais que ajudam os alunos a se tornarem cidadãos críticos, participativos e conscientes de seu papel na sociedade. 3. Cursos Técnicos Preparatórios Com cursos técnicos em Administração, Informática para Internet, Meio Ambiente e Técnico em Música, preparamos os jovens para o mercado de trabalho, unindo teoria e prática em áreas de grande demanda profissional. 4. Estrutura Diferenciada Nossa escola possui salas amplas, quadras esportivas, biblioteca e outros espaços que favorecem o aprendizado e o desenvolvimento dos estudantes. 5. Valores Éticos e Cristãos Promovemos a formação baseada em princípios como respeito, solidariedade, responsabilidade e ética, com atividades pastorais que incentivam a vivência dos valores cristãos no cotidiano. 6. Comunidade Escolar Ativa Acreditamos na importância da participação ativa das famílias e da comunidade escolar no processo educacional. Por isso, promovemos reuniões, eventos e pesquisas que valorizam a escuta e o engajamento de todos. 7. Resultados e Reconhecimento A Escola Dom Bosco é reconhecida pela excelência em sua proposta pedagógica e pelo impacto positivo na vida de milhares de alunos que passaram por aqui e se destacaram em suas áreas de atuação. Estudar na Escola Estadual Dom Bosco é fazer parte de uma história de sucesso, compromisso e transformação. Venha conhecer e viver essa experiência única! Matricule-se agora! Novos Alunos AJA ou EJA Alunos do Dom Bosco

  • RAV - Recuperação de Aprendizagem | EE DOM BOSCO https://eecdb6.wixsite.com/meusite/rav?lang=es

    RAV - Recuperação de AprendizagemEE DOM BOSCO https://eecdb6.wixsite.com/meusite/rav?lang=eshttps://static.wixstatic.com/media/964714_157af728823a4a46a957cefbef8ff9dc%7Emv2.png Turmas de RAV Fundamental Integral Ensino Médio Matutino Ensino Médio Noturno Fundamental Vespertino Ensino Médio Vespertino AJA e EJA

  • Gestão e Participação Comunitária | EE DOM BOSCO https://eecdb6.wixsite.com/meusite/gestão-e-participação-comunitária?lang=es

    Gestão e Participação ComunitáriaEE DOM BOSCO https://eecdb6.wixsite.com/meusite/gestão-e-participação-comunitária?lang=eshttps://static.wixstatic.com/media/964714_157af728823a4a46a957cefbef8ff9dc%7Emv2.png Gestão Democrática - Participação da Comunidade Investimentos Festa Junina - Pim Pom A Escola Estadual Dom Bosco realizou recentemente uma pesquisa junto à comunidade escolar para decidir onde investir os recursos arrecadados com a nossa tradicional Festa Junina. Agradecemos a todos que participaram e contribuíram com suas opiniões, ajudando a definir uma escolha que beneficia a todos. O resultado da pesquisa revelou que 47,1% dos votos foram a favor da instalação de um Serviço de Monitoramento por Câmeras na escola. Em respeito à decisão da comunidade, informamos que já iniciamos a implementação do sistema de câmeras de segurança, visando garantir um ambiente escolar ainda mais seguro para nossos alunos, professores e funcionários. Estamos comprometidos com a transparência e com o bem-estar de toda a comunidade escolar, e continuaremos a buscar soluções que atendam às necessidades e expectativas de todos. Agradecemos novamente a participação de cada um e esperamos contar com o apoio contínuo em nossos futuros projetos!

  • Equipe Gestora | Escola Estadual Dom Boscohttps://eecdb6.wixsite.com/meusite/equipe-gestora?lang=es

    Conheça a Equipe Gestora da Escola Estadual Dom Bosco.Direção e Coordenação. Nuestro equipo Direccion GENERAL Padre Eduardo Moura Director de escuela / administrativo Profe. Fernando Silva da Cruz Subdirector de la Escuela / Pedagógica Profe. Ademir Francisco de Souza Junior Coordinadores pedagógicos: Profe. Elvécio Zequetto - (3er año de Bachillerato - Coordinador del Régimen de Progresión Parcial) Profe. Enivaldo da Costa Delgado Junior - (8o y 9o grados de la escuela primaria y 2do año de bachillerato) Profe. Luiz Henrique Lopes - (6º y 7º años de Primaria y 1º de Bachillerato) Profa Mayara Sara das Neves Azevedo - (Coordinadora de Cualificación Profesional en Recursos Humanos) Profe. Marco Antônio Rojas Alves (Coordinador de Cualificación Profesional de Medio Ambiente) Secretario: Maria da Gloria Nacimiento de Jesús

  • Nossa História | Escola Estadual Dom Bosco / Ensino Fundamental e Médiohttps://eecdb6.wixsite.com/meusite/nossa-historia?lang=es

    Conheça a história da Cidade Dom Bosco. Seu fundador padre Ernesto Sassida, obras e um pouco de história desde a sua criação. Nuestra historia Ciudad de Don Bosco es una obra social religiosa ubicada en Corumba , Mato Grosso do Sul . Es reconocida mundialmente por la labor educativa, profesional y cristiana que desarrolla a favor, principalmente, de los niños y jóvenes necesitados de la comunidad corumba y de la región. Se llama Ciudad por los numerosos sectores que componen la obra, como la Escuela Estatal Dom Bosco, Parroquia São João Bosco, Asistencia Social con sus programas: Programa Niños y Adolescentes Felices (PCAF), Aprendices Adolescentes y Adopción a Distancia, el Proyectos Campana del Club Benéfico y Madres, CENPER (Centro Padre Ernesto para la Promoción Humana y Ambiental) y la Unión de Antiguos Alumnos de Cidade Dom Bosco, entre otros. Fue fundado en 3 de abril en 1961 por el sacerdote Ernesto Sassida y apoyado por un grupo de idealistas y benefactores. Actualmente la obra social forma parte del Misión Salesiana de Mato Grosso. Historia La historia de Cidade Don Bosco está profundamente ligada al Padre Ernesto Sassida. Es el fundador y primer animador del espíritu misionero que apoya todas las iniciativas de esta "ciudad". En 1958 el padre Ernesto comenzó a reunir y organizar a los muchachos que caminaban por las calles de Corumbá. El 3 de abril de 1961 se funda la "Escuela Profesional Alexandre de Castro". Operando en una pequeña choza en las afueras de la ciudad, se convirtió en la primera semilla que germinó. La escuela recibió a niños y niñas pobres, con el propósito de ofrecer una formación profesional, un instrumento para su inserción laboral, superando su propia situación de pobreza. Poco tiempo después, la pequeña escuela se convirtió en un internado para acoger a los niños de la calle que no tenían familia o vivían abandonados, expuestos a la marginalidad, la prostitución y la delincuencia. Pronto el cobertizo se hizo pequeño. También durante este período, en convenio con el Ayuntamiento, se implementó un Centro de Salud para atender a adultos, niñas y niños pobres. Luego de viajar por varias ciudades de Brasil en busca de recursos, obtuvo apoyo en el exterior. De esta forma, se pudo seguir sirviendo a quienes buscaban el trabajo. Poco a poco, varios benefactores formaron una red de apoyo financiero. Entre 1969 y 1971, la Operación Mato Grosso, entidad italiana vinculada a los Salesianos, construyó una gran escuela de albañilería. A partir de ese momento, la obra pasó a llamarse “Ciudad Don Bosco”. Los jóvenes eligieron a su Alcalde y se organizaron en departamentos como en una auténtica ciudad. La institución fue reconocida por el "Conselho Estadual de Educação" como una experiencia pionera. Recibió el nombre de “Escuela - Comunidad”, por ofrecer una educación integral. Es decir, clases y otras actividades extraescolares y extraescolares como: banda de música, teatro, conciertos, charlas educativas, campañas de ciudadanía, involucrando a las familias y a toda la comunidad. En la década de 1970 se intensifica el movimiento asociativo (Scout, Bandeirantes, Vigilantes Mirins, Limpiabotas, Vendedores, Junior Patroleiros y otros). Con el objetivo de protegerlos de la calle y sus peligros, se inauguró la Casa do Pequeno Trabalhador. Fue una respuesta a la realidad de aquellos tiempos, en los que los pequeños trabajadores podían acceder a la escuela y defender sus intereses. En 1972, con la ayuda del Poder Público del Estado, se construyó un Polideportivo y una sala de teatro. Con ello se favoreció el desarrollo de actividades asociativas de la comunidad, coordinadas por Ciudad Don Bosco. A principios de los 80 surge un semi-internado, que evoluciona hasta convertirse en el actual "Proyecto Niño y Adolescente Feliz". En la década de 1990 se construyó el Centro Profissional Dom Bosco, continuación de los pequeños talleres que habían educado a muchos jóvenes en décadas anteriores. La formación recibida en el Centro Profesional brinda a los jóvenes mayores oportunidades laborales dentro y fuera de Corumbá, garantizando la plena implementación de la ciudadanía. Con el tiempo, el barrio periférico donde se instaló la estructura física de la obra se transformó. Hoy, el barrio se llama "Don Bosco". La ciudad de Don Bosco es reconocida como campo misionero y obra social de gran valor. La Misión Salesiana de Mato Grosso, la comunidad y las autoridades apoyan y favorecen las actividades, por su compromiso con las clases menos favorecidas, preparando a innumerables ciudadanos para la vida social y la formación de nuevas familias. El fundador P. Ernesto Sassida Ernesto Sassida nació en Eslovenia el 15 de octubre de 1919. De niño cultivó la vocación misionera salesiana. Llegó a Brasil a los 16 años, en septiembre de 1935. En el país continuó sus estudios y fue ordenado sacerdote. Enviado a Corumbá, se puso en contacto con familias pobres de la región. Conoció de cerca la realidad de las localidades y se dio cuenta de que había un enorme contraste socioeconómico entre ricos y pobres. Intentó ofrecer opciones a los peligros que debilitan especialmente a las familias más necesitadas: prostitución, consumo y tráfico de drogas y otras situaciones que atentan contra la dignidad de la persona humana. Fundó Cidade Dom Bosco, un complejo misionero que aborda la pobreza a través de las escuelas, la asistencia social, el refuerzo educativo, la formación profesional, la salud, las acciones ciudadanas y la apertura a Dios. Animador del espíritu que siempre renueva Ciudad Don Bosco, también se ha dedicado con amor a la organización y actividades de los exalumnos. Muchas iniciativas y proyectos que han ampliado el alcance del trabajo son llevados a cabo por amigos del trabajo y ex alumnos, tales como: Campana de la Caridad, Centro de Promoción Padre Ernesto Humano y Ambiental (CENPER), Proyecto Pequeño Héroe y Pequeño Héroe Pantaneiro, Club de Amigos Padre Ernesto. En 2005, el Padre Ernesto recibe el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS) por su trayectoria vital que se fusiona con la gran obra social implementada en Corumbá. Ya estoy en eso 2006, se inauguró la nueva sede de Cenper. En 2008, se fundó la Sindicato de Antiguos Alumnos de la Cidade Dom Bosco, que se concibe como "una organización que opera en el ámbito de la promoción social y humana, con carácter comunitario, autónomo, sin fines de lucro" como dice su estatuto de creación. En 2010, se publicó la revista "Ciudad Don Bosco - 50 años educando con amor", en celebración del 50 aniversario de la obra social iniciada por el P. Ernesto. Fruto de seis meses de trabajo del periodista Gesiel Rocha, la revista aportó un lenguaje dinámico, un relato histórico de la acción misionera; educativa y asistencial del salesiano. En 2012, en celebración de los 93 años del P. Ernesto, la Museu da Cidade Dom Bosco, montado en la réplica del antiguo cobertizo donde, en 1961, se instaló la "Escuela Profesional Alexandre de Castro", el primer nombre de Cidade Dom Bosco. El lugar alberga varias fotografías y objetos que retratan la trayectoria de uno de los proyectos sociales más lejanos e importantes desarrollados en Corumbá. El 2 de marzo de 2013, el padre Ernesto fue ingresado en el Centro de Cuidados Intensivos del Hospital de Corumbá, donde permaneció en tratamiento médico por una neumonía agravada por problemas cardíacos crónicos. Su muerte ocurrió el 13 de marzo, debido a un paro cardíaco, luego de 11 días de hospitalización.

  • Hall da Fama CDB | EE DOM BOSCO

    All Posts Buscar Aún no hay ninguna entrada publicada en este idioma Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

Rua Dom Aquino Corrêa, 2462

Distrito de Dom Bosco

Corumbá - MS, 79333-070  

  • Facebook
  • Instagram

© 2020 por  CBD

Logos (1)_edited.jpg

Contacto  (67) 3231-0501

  • Whatsapp

WhatsApp (67) 9 9328 9047

download (1).png

CIUDAD DE DON BOSCO

bottom of page